Miércoles, 22 Octubre 2025

Brigadistas recorren localidades para prevenir incendios forestales

A través del programa “Brigadistas con la gente”, se desarrollaron actividades en Humahuaca, Palma Sola, Palpalá, Yuto, y se prevé idéntica tarea en San Pedro, donde la provincia construyó las 5 nuevas Bases de incendios forestales.

Las acciones del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático comenzaron en la Base de Incendios Forestales en Yuto, coordinadas con el equipo del área de Ambiente de la Municipalidad, visibilizando el trabajo provincial en materia de prevención y combate de los incendios en áreas boscosas.

Por un lado, más de 50 estudiantes de 5° año de la Escuela de Minas “Dr. Horacio Carrillo” -sede Yuto- y de la Escuela Provincial de Comercio N°5 “23 de agosto” participaron del taller de Educación Ambiental en prevención de incendios forestales. Por otra parte, también se llevó adelante un Conversatorio con representantes y referentes institucionales de la Municipalidad de Yuto, Bomberos de la Policía provincial, Bomberos voluntarios de Libertador General San Martín del Hospital San Miguel, y del Programa “Cuidadores de la Casa Común de El Bananal”.

En la ocasión, participó además el estudiante Santiago Alejandro González, quien fue reconocido en 2022 por el Congreso Nacional en el IV Concurso de Cuentos -categoría de 14 a 17 años- para la publicación de su cuento titulado “Acuerdo Ígneo”, y el joven artista folclórico “Changuito Yuteño”.

En los encuentros se puso en valor el proceso de fortalecimiento del Sistema Provincial de Incendios Forestales, con la construcción de 5 nuevas Bases de Incendios Forestales, en Humahuaca, El Brete (Palpalá), San Pedro, Yuto, Palma Sola; la incorporación de nuevos combatientes, el proceso de formación a través de una Diplomatura brindada por medio del Instituto de Seguridad Pública, la adquisición de equipamiento y herramientas para el combate de incendios, entre otras medidas. Estuvieron a cargo de la iniciativa, los equipos de la Dirección de Incendios de Vegetación y Emergencias Ambientales que desarrollan sus tareas en la Base de Yuto, y que dependen de la Secretaría de Biodiversidad y Desarrollo Sustentable. Además, el personal técnico de la Dirección de Educación y Comunicación Ambiental del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático.

En la oportunidad, el director de Incendios de Vegetación y Emergencias Ambientales, Marcelo Torrico, comentó que se trabajó sobre el concepto de incendios forestales -distinto al de incendios de interfase o urbanos- que en un 90 % obedecen a razones humanas (colillas de cigarrillos arrojadas en zonas de vegetación, quemas de pastizales y de basura), así como en el rol de la ciudadanía para evitarlos.

Valora este artículo
(0 votos)

Facebook

Imágenes

CONICET destacó el Centro de Interpretación en Santo Domingo que exhibe minería y metalurgia milenaria

Financiamiento acorde a lo producido y “no al sistema financiero”: la voz de la Federación Agraria Argentina

El Gobierno de Jujuy y la Sociedad Rural Argentina abordaron diversos ejes agropecuarios

Jornada de Turismo Científico en Jujuy

Se viene la 4° edición del “San Salvador Moda”

La Unión Industrial de Jujuy presenta el 5º conversatorio "Industria del Conocimiento, de Jujuy al mundo”

Medición global de la minería: Argentina con potencial en expansión pero con peso económico limitado

Pymes: las ventas registraron en 2025 una caída del 3,5%

Empresas e instituciones por el deporte: avanza el Torneo Integración de Fútbol Infantil 2025