Miércoles, 22 Octubre 2025

Mayores exportaciones y nuevos mercados: la mirada ante un escenario complejo

“Recuperar el crecimiento económico de la región y los dólares que necesita la economía del país van a requerir de más y mejores exportaciones”, sostuvo el empresario agropecuario Martín Berardi.

A su entender, para recuperar el crecimiento de la región NOA será necesario desarrollar una política integral que fortalezca la promoción de sus exportaciones como fuente de recursos e inversiones para generar más y mejores empleos.

“Según la OMC el panorama global se presenta muy complejo debido a un aumento de las políticas proteccionistas por la guerra comercial de Estados Unidos y China, y a una desaceleración económica de nuestros socios comerciales claves tanto en el Mercosur como en el resto de mundo”, alertó. 

“Para recuperar la senda del crecimiento económico en el marco de este contexto externo será necesario desarrollar una estrategia de política integral que nos permita sostener el saldo comercial sin caer en las tradicionales recetas de ajuste. La oferta exportable de productos de la región se ofrece como la llave de cualquier programa económico que aspire a recuperar su crecimiento, y a su vez posibilite la puesta en marcha de un esquema que beneficie a los sectores más vulnerables”.

Si bien “no existe una fórmula mágica”, Berardi consideró que “recuperar el crecimiento económico de la región y los dólares que necesita la economía del país  va a requerir de más y mejores exportaciones”.

“Será fundamental fortalecer los instrumentos de financiación y la modernización de las herramientas de promoción comercial, el desarrollo de una política tecnológica y de innovación orientada a la internacionalización productiva”.

 

Apuntó que los productos basados en recursos naturales, vinculados a la agroindustria, explican un 60% de la oferta exportable de nuestro país, y opinó que agregar valor e incorporar mejores prácticas productivas y tecnológicas en los eslabones de las cadenas de valor constituye una oportunidad para mejorar volúmenes y precios de exportación.

“Las perspectivas económicas de los principales socios del país plantean la necesidad de desarrollar nuevos mercados, con una nueva agenda de negociaciones y acuerdos con economías de mayor dinamismo económico”, finalizó Berardi.

Valora este artículo
(0 votos)

Facebook

Imágenes

CONICET destacó el Centro de Interpretación en Santo Domingo que exhibe minería y metalurgia milenaria

Financiamiento acorde a lo producido y “no al sistema financiero”: la voz de la Federación Agraria Argentina

El Gobierno de Jujuy y la Sociedad Rural Argentina abordaron diversos ejes agropecuarios

Jornada de Turismo Científico en Jujuy

Se viene la 4° edición del “San Salvador Moda”

La Unión Industrial de Jujuy presenta el 5º conversatorio "Industria del Conocimiento, de Jujuy al mundo”

Medición global de la minería: Argentina con potencial en expansión pero con peso económico limitado

Pymes: las ventas registraron en 2025 una caída del 3,5%

Empresas e instituciones por el deporte: avanza el Torneo Integración de Fútbol Infantil 2025