La molienda transcurre de manera normal en las provincias del norte, con el protagonismo de los 14 ingenios de Tucumán y las producciones de azúcar y alcohol que suman las provincias de Jujuy y Salta.
Los 5 ingenios en actividad en territorio jujeño y salteño comunicaron al Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT) que procesaron un total de 2.664.952 toneladas de caña bruta a la fecha. Hasta el momento, las plantas fabriles de ambas provincias produjeron 205.361 toneladas de azúcar físico y 72.909.392 litros de alcohol.
Respecto al precio del azúcar, se indicó desde el sector que en las últimas dos semanas se registró un incremento del 11% en el precio de la bolsa de azúcar de 50 kg.
Cabe recordar que, luego de un periodo positivo de lluvias, se espera una recuperación de los cañaverales, siempre que se minimicen los efectos de las últimas heladas registradas en la región NOA.
En Jujuy, Ledesma es la primera productora de azúcar de la Argentina, con el 17% del total del mercado nacional, y al inicio de la zafra auguró una molienda de caña superior a la del 2023 en el orden de un 8%. Similares proyecciones se efectuaron desde el Ingenio Río Grande - La Mendieta. Hasta hoy, el nivel de stock cañero es muy positivo.
En Tucumán
En tanto, los 14 ingenios de la provincia mediterránea alcanzaron 7.322.788 toneladas de caña bruta. Así, la zafra 2024 avanza con un progreso del 35% respecto a la materia prima disponible estimada por la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC).
Se alcanzaron 482.562 toneladas de azúcar físico, con un aumento en el volumen producido de azúcar crudo de 163.757 toneladas, marcando alrededor de un 200% más respecto a la misma fecha de la zafra 2023. Así, se manifiesta el compromiso asumido por los industriales para la exportación de este producto al mercado externo.
Finalmente, se informó que la producción de alcohol actual es de 110.665.104 de litros, con actividad en las 10 destilerías tucumanas.