Miércoles, 22 Octubre 2025

Plan Belgrano: “las partidas se normalizarán a fin de mes” para obras como ferrocarril y Ruta 34

“La provincia es una de las más favorecidas dentro de la crisis porque para Jujuy no hay recorte de obras”, aseguró el Coordinador del Plan Belgrano en Jujuy Guillermo Martín Berardi


El referente oficial aseguró que “todas la obras que se empezaron y están presupuestadas” para la provincia “se van a seguir haciendo y se van a terminar”. Comentó que “dentro de la crisis” Jujuy es favorecido porque “no hay recorte de obras”, lo cual  “impactará favorablemente en la mano de obra local además del derrame que ello implica”.   

“Contamos con el financiamiento totalmente garantizado para las obras. Si bien tuvimos una especie de impasse eso ya está resuelto y todas las partidas se normalizarán a fines de este mes, sobre todo las obras más emblemáticas como la recuperación del ferrocarril y la ampliación de la ruta 34, que cuentan con financiamiento externo”.

Así se aseveran los trabajos en autopista con los primeros 25 kilómetros de la Ruta 34, que mejorará la seguridad vial, optimizará el movimiento productivo y comunicación terrestre con Bolivia. Forma parte de un proyecto integral que abarca la conversión en autopista de 24 kilómetros entre las rutas nacionales 66 y 1; entre la intersección de ambas rutas, a la altura de Perico y cruces con la Ruta 34.

La reactivación también se observará en las tareas del ferrocarril Belgrano Cargas, con la renovación de 1.600 km de vías uniendo Salta, Jujuy, Chaco, Tucumán, Santiago del Estero y Santa Fe. Jujuy forma parte de la segunda etapa, que abarca 500 km con Salta.

Luego de participar de una reunión de trabajo en Capital Federal junto a los demás coordinadores de jurisdicciones del NOA y el titular del Plan Belgrano Carlos Vignolo, Berardi comentó que allí “se puso de relieve la continuidad de las obras que se ejecutan”.

"Se ha decidido cuidar la obra pública porque da empleo y moviliza la economía", destacó el coordinador, asegurando que tiene el compromiso de Jefatura de Gabinete (de quien depende Berardi en el organigrama de gobierno) que "todas las obras comprometidas, en desarrollo o presupuestadas, se sostienen en la provincia".

“Esos proyectos están vigentes y en la medida que se vayan cumpliendo los compromisos de obra el desembolso va a venir del exterior sin ningún problema”, remarcó Berardi, incluyendo “el resto de las obras que tenemos en la provincia como son de agua potable, cloacas, saneamiento urbano, aeropuerto, entre otras”.

 

Valora este artículo
(0 votos)

Facebook

Imágenes

CONICET destacó el Centro de Interpretación en Santo Domingo que exhibe minería y metalurgia milenaria

Financiamiento acorde a lo producido y “no al sistema financiero”: la voz de la Federación Agraria Argentina

El Gobierno de Jujuy y la Sociedad Rural Argentina abordaron diversos ejes agropecuarios

Jornada de Turismo Científico en Jujuy

Se viene la 4° edición del “San Salvador Moda”

La Unión Industrial de Jujuy presenta el 5º conversatorio "Industria del Conocimiento, de Jujuy al mundo”

Medición global de la minería: Argentina con potencial en expansión pero con peso económico limitado

Pymes: las ventas registraron en 2025 una caída del 3,5%

Empresas e instituciones por el deporte: avanza el Torneo Integración de Fútbol Infantil 2025