Viernes, 10 Octubre 2025

Gestión de residuos en la Quebrada: GIRSU concretó encuentro con municipios

Con el objetivo de asistir y acompañar a cada municipio en la implementación de sus Planes Municipales de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, la empresa operadora del sistema GIRSU Jujuy S.E. reunió en Huacalera a todas las jurisdicciones de Quebrada.

Este encuentro apuntó a realizar un seguimiento detallado y actualizar los planes municipales GIRSU, así como planificar acciones estratégicas respecto a reducir la generación de residuos.

“Las actualizaciones de los planes municipales establecidos por Ley, son un paso significativo hacia la implementación de la etapa 4 del proyecto GIRSU, que promete transformar la recolección domiciliaria mediante la introducción de un sistema diferenciado y la separación de residuos en origen, avance que representa un esfuerzo colectivo para mejorar la gestión de residuos y reflejan el compromiso continuo con la sustentabilidad ambiental”, precisó un comunicado de la empresa.

“Estos encuentros son además oportunidades para que los municipios compartan experiencias, discutan desafíos y consoliden sus esfuerzos hacia un futuro más sostenible para la provincia, siempre con el apoyo de GIRSU JUJUY S.E., siguiendo el modelo de co-gestión, donde la sinergia entre los gobiernos locales y el gobierno provincial es fundamental para el éxito del proyecto”, agregó la entidad.

Las actividades fueron encabezadas por el Presidente de GIRSU, Leandro Álvarez y la Gerente General, Mónica Aramayo, junto al equipo técnico (Abigaíl Robles, Lucía Carenzo y Verónica Aramayo). Cada municipio fue representado por su técnico ambiental, con la presencia de referentes de Hipólito Yrigoyen, Uquía, Huacalera, Humahuaca, Tilcara, Maimará, Iturbe, Tres Cruces, Tumbaya y Volcán.

 

 

El impacto en la gestión municipal

Cabe recordar que la ley GIRSU (N°5.954 y ahora N°6.403) declaró la gestión de residuos sólidos urbanos como un servicio público, esencial y obligatorio, permitiendo la creación de la empresa GIRSU Jujuy S.E. a través de un crédito internacional del Banco Europeo de Inversiones y la Unión Europea.

A partir de esta inversión, se construyeron y operan infraestructuras claves, como el Centro Ambiental Jujuy, así como diversas Estaciones y Plantas de Transferencia y Clasificación en Libertador General San Martín, San Pedro, Volcán, y próximamente Perico, beneficiando a 30 municipios.

La empresa precisó que próximamente se iniciará la construcción de las Plantas de El Carmen y Palma Sola, y se licitará una vez más la infraestructura para Caimancito.

En tal sentido, se recordó finalmente que se dotó de equipamiento, camiones especiales, contenedores para la separación de residuos, indumentaria, EEP y otros refuerzos para la prestación del servicio por parte de los municipios,

Se aplica ahora la tasa GIRSU, que es la reconversión y ampliación de la tasa municipal de barrido y limpieza, y que abarca el costo del servicio completo en la gestión de residuos: recolección domiciliaria, traslado, tratamiento en las plantas y disposición final segura (cuestión que se realiza hace tiempo, pero el costo era absorbido por el Estado Provincial).

.

Valora este artículo
(0 votos)

Facebook

Imágenes

Ronda de negocios, la oportunidad de “empresarios y emprendedores que quieren salir al mundo”

San Salvador, ciudad estratégica de la integración regional

Corredor Bioceánico: Jujuy como plataforma logística y nexo de integración

Formación y competencias mineras, parte de la agenda de la industria con el Gobierno

Comienza en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio

Llegan las 1° Jornadas de Innovación en la Educación a Distancia

Se realizó la tercera edición de la “Copa de Cervezas del NOA”

Agenda empresaria en el VII Foro de Territorios Subnacionales del Corredor Bioceánico de Capricornio

No sólo producir más, sino producir mejor: todo listo para la Jornada Hortícola del NOA