El Corredor Bioceánico de Capricornio es el espacio geoeconómico que incluye a Mato Grosso do Sul (Brasil), Alto Paraguay y Boquerón (Paraguay), Salta y Jujuy (Argentina) y Tarapacá y Antofagasta (Chile).
El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, y el vicegobernador, Alberto Bernis, encabezaron en el Salón Blanco la primera reunión del Consejo para el Desarrollo y Promoción de dicho Corredor, creado a partir de la sanción de la Ley 6.408. Se destacó que el proyecto transformará Jujuy por el impacto que tendrá en su concreción.
Dada la importancia de nuestra provincia en la integración de esta gran región -a través del Paso de Jama y del desarrollo productivo local- el mandatario aseveró que “este corredor conectará los puertos del Pacífico y del Atlántico, atravesando Jujuy y otros países de Sudamérica, como Bolivia, Chile y Paraguay”.
Detalló que el consejo está integrado por representantes de los poderes Ejecutivo y Legislativo, municipales, gremios, cámaras, universidad y sectores productivos y sociales, en virtud de “un proyecto estratégico que traerá enormes beneficios en comercio y turismo internacional”.
Bernis, a su turno, ponderó la participación de varios sectores: “demuestra que en Jujuy hay una voluntad muy importante de que cuando se convoca a distintos sectores para una cosa que es en beneficio de la provincia y de la región, estamos todos presentes”.
Recordó que días pasados los presidentes de Chile, Brasil, y Paraguay evidenciaron el interés de esos países y de las distintas regiones argentinas en el corredor.
Estuvieron presentes los ministros de Gobierno, Justicia, Trabajo y Derechos Humanos, Normando Álvarez García; de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud Robles; los intendentes de Capital, Raúl Jorge; de San Pedro, Julio Bravo; de Libertador General San Martín, Oscar Jayat; de Palpalá, Rubén Rivarola; de Purmamarca, Humberto López; y de Perico, Rolando Ficoseco; los comisionados municipales de Volcán, René Galíndez; de Tumbaya, Martín Paz; de Susques, Eladio Vázquez; de Jama, Álvaro González; y de El Piquete, Ariel Ortiz. Asistieron además los diputados Fabián Tejerina, Santiago Jubert, Iván Poncio; Rubén Rivarola y Pedro Belizán.
En representación de la UNJu estuvo Mario Bonillo; por la Universidad Católica de Salta, Rodolfo Gallo Cornejo; por la Universidad Católica de Santiago del Estero, Luis Lucena; y por la Universidad Siglo XXI, Laura Rosso.
También estuvieron por la Unión Industrial de Jujuy, Federico Gatti; por la Cámara Minera de Jujuy, Carlos Carrillo; por la Unión Empresarios de Jujuy, Luis Alonso; por la Cámara de Turismo, José Guizzo; por la Cámara de la Construcción, Rodrigo Torres; por la Cámara de Comercio Exterior, Jorge Gurrieri; por el Colegio de Ingenieros, Sergio Aramayo; por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, Blanca Juárez; por la CGT, Freddy Berdeja; y por la UOCRA, Ramón Neyra, entre otros.